¿Tú empezarías a construir una casa por el tejado?

Lo mismo pasa cuando vamos a crear una marca.

Lo mismo pasa cuando vamos a crear una marca. Spoiler… no empezamos con el logo.

Antes de diseñar un logo, es importante trabajar en el desarrollo de la marca. Esto implica definir los valores, la misión y la estrategia que representarán a tu negocio. Construir una marca sólida te permitirá diferenciarte de la competencia y transmitir una identidad única. Así que antes de enfocarte en el diseño visual, asegúrate de pasar por estas fases clave de desarrollo de la marca.

Estas son las fases que nosotros seguimos cuando trabajamos en el branding de una nueva clienta.

FASE 1

  1. Benchmark análisis de marcas competencia (comunicaciones + diseños + iniciativas + clientes + web) + Competidores
  2. Idea de marca
  3. Propósito
  4. Misión
  5. La visión de tu marca (largo plazo)
  6. Territorio de marca, zona de actuación
  7. La personalidad de tu marca y comunicación (Arquetipos)
  8. Qué valores definen a tu negocio
  9. Tipo de clientes, a quién te diriges. ¿Qué problemas tiene tu cliente? ¿Los puedes resolver con tus producto?
  10. Catálogo de productos.
  11. Propuesta de valor= necesidades + territorio.
  12. Posicionamiento: qué + cómo + para quién + para qué (espacio que ocupa la marca en la mente del cliente)

Todo esto es un trabajo previo de autoanálisis tanto interno como externo. Este análisis y trabajo previo nos ayudará a que en la fase 2 (diseño de la marca) la elección visual y diseños sean más acertados y coherentes. Si elegimos ciertos colores tendrán sentido con tus valores y si elegimos una tipografía más formal y elegante será porque eso es lo que queremos transmitir.

En este punto, buscamos que tanto la comunicación visual (diseño), la comunicación verbal (los textos) y la comunicación corporal (imagen profesional) transmitan lo mismo en todos los puntos de contacto en los que tu cliente puede verte y reconocerte.

Pero, ¿Qué pasa si empezamos a diseñar sin hacer previamente este ejercicio de branding?

Pues es posible que:

  • Proyectes una imagen no deseada
  • Transmitas unas emociones que no quieres
  • Atraigas a clientes incorrectos
  • No seas coherente en tus comunicaciones, ni tus canales
  • Te sientas perdida con los próximos pasos de tu negocio
  • Confundas a tu audiencia y nunca sepan muy bien qué es lo que haces
  • Des una imagen poco profesional y consistente.

Si te has sentido así antes, no te preocupes, tiene solución. Para conseguir que lo que proyectas (identidad) sea igual que lo que percibe tu público (la imagen) debemos trabajar el desarrollo de tu marca desde cero.

Con estas bases definidas, ahora sí, podemos pasar al diseño de tu marca (FASE 2). Así conectarás con tu cliente potencial, transmitirás el mensaje correcto, posicionarás tu marca en el mercado como experta y por lo tanto tendrás mejores resultados.

¿Qué conseguiremos con todo esto? Algunos de los beneficios los he mencionado arriba pero ahora te voy a detallar  muchos más.

  • Tendrás un diseño que te enamorará y apasionará ya que te representará y te sentirás identificada.
  • Tu público percibirá lo mismo que sientes tú con tu marca ya que se verá en tus comunicaciones.
  • El proceso de diseño y desarrollo de tu marca será algo que disfrutarás y dejará de ser algo que te genere incertidumbre.
  • Será más sencillo mantener la coherencia en tus comunicaciones y canales. Y esto te saldrá de manera natural ya que es tu esencia.
  • Los clientes que atraerás serán clientes que conectan directamente con tu marca por sus valores.
  • Ventas de forma natural.

Acudir a un diseñador sin ninguna información es como pedirle a un manzano que te dé piñas. Así que para que tu FASE 2 tenga los frutos correctos no olvides pasar antes por la FASE 1.

Y aquí te dejo algunos tips para llegar a la fase 2 con el 100% de detalles preparados:

Aspectos visuales útiles antes de diseñar:

  • Nombre
  • Slogan
  • Preferencias gráficas
  • Qué productos/servicios vendo
  • En qué plataformas estaré presente

Pronto hablaremos de la Fase 3: La Aplicación.

Déjanos tus comentarios.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *