Servicios

¿Quién dijo que emprender era fácil? ¿Dónde está el manual de cómo emprender en 10 pasos?

Emprender nunca fue una opción. Emprender para mi era algo necesario, no sé decir cuándo lo supe pero siempre he sabido que estaba echa para tener mi propio negocio.

Allá en 2018 cuando cuando decidí emprender no sabía en lo que me estaba metiendo, os puedo asegurar que desde la comodidad de mi habitación todo parecía sencillo. Tener una marca, abrir una web y listo! Los clientes aparecerían por arte de magia… Ay qué equivocada estaba.

Desde que emprendí le he dado mil vueltas a mi marca, al negocio y he cambiado 5 veces la web. Todo esto porque no tenía claro nada y sólo me dejaba llevar por el momento y por todo el contenido que veía en redes. «Hay que hacer ofertas por navidad», «hay que tener un lead magnet», «hay que poner un descuento», etc. Pero no hacía nada con estrategia.

Esto al principio es totalmente normal, es más, creo que es importante vivirlo para saber reconducirte.

Pero como no quiero que tengas las pérdidas que tuve yo ni que comentas todos los errores que cometí aquí te dejo esa lista de 10 tips que me hubiese gustado que me dieran a mi antes de emprender.

  1. Define tu propósito y visión: Antes de comenzar cualquier negocio, asegúrate de comprender por qué estás haciendo esto y cuál es tu visión a largo plazo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado en momentos difíciles. Te recomiendo trabajar el círculo de oro de Simon Sinek.
  2. Investiga tu mercado: Realiza una investigación exhaustiva del mercado y competidores más cercanos para entender las necesidades y deseos del cliente al que quieres dirigirte. Así podrás identificar mejor a tus competidores y buscar oportunidades para diferenciarte.
  3. Planifica tu estrategia: Traza un plan de negocio sólido con unos objetivos claros, estrategias de marketing, un análisis financiero y un calendario de ejecución. Un buen plan te servirá como guía durante todo el proceso. Para esto no necesitamos ser una gran empresa, empieza con un papel y lápiz y responde a estos puntos de forma sincera.
  4. Construye una marca sólida: Tu marca es la cara de tu negocio. Dedica tiempo a desarrollar una identidad visual atractiva y un mensaje que conecte con tu audiencia. La coherencia en la marca es esencial.
  5. Invierte en formación continua: El mundo está en constante cambio y es clave mantenerse actualizado y formado. Mantente actualizada con las últimas tendencias y adquiere nuevas habilidades que te ayuden a crecer y adaptarte. Mi recomendación clave es invertir en un club de negocio o en una buena mentora. Y no comprar mil cursos que luego nunca hacemos.
  6. No tengas miedo de fracasar: El fracaso es parte del camino emprendedor. Aprende de tus errores y utiliza esas lecciones para mejorar. De todos mis errores he salido con nuevas ideas y formas de solucionarlo.
  7. Construye un equipo fuerte: No trates de hacerlo todo tú sola. En una primera fase estarás sola pero te aconsejo que en cuanto te veas desbordada, hagas números y te plantees contar con alguien que te ayude, ya sea en la organización, gestión o números de tu negocio para que tú puedas hacer tu papel de CEO.
  8. Gestiona tus finanzas sabiamente: Lleva un control estricto de tus gastos e ingresos. Planifica un presupuesto y asegúrate de tener suficiente capital de respaldo para enfrentar imprevistos. Para esto me viene genial una de mis plantillas de finanzas de Notion, nada compleja y muy cara para tener todos los números en orden. Dentro de este tip también de aconsejo ser muy sincera y transparente contigo misma y no asumir compras que sabes que no recuperarás.
  9. Cuida a tus clientes: Sobretodo aquellos que ya tienes ganados y con los que has trabajado. Una buena recomendación vende mejor que cualquier anuncio de Google. Escucha sus comentarios, responde a sus necesidades y construye relaciones sinceras a largo plazo.
  10. Mantén una mentalidad abierta y adaptable: El mundo evoluciona constantemente. Y debes estás dispuesta a adaptarte a nuevas circunstancias, tecnologías y oportunidades. La resiliencia es puede ser la clave para que tu marca y tu negocio sobrevivan ;D

Recuerda que emprender es un viaje turbulento pero muy gratificante.

Estos son los 10 consejos que me hubiese gustado recibir cuando empecé pero que ahora me sirven para seguir creciendo.

Un abrazo, Zam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *